Esta web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluar su rendimiento, generar estadísticas de uso y mejorar y añadir nuevas funcionalidades. Mediante el análisis de tus hábitos de navegación podemos mostrar contenidos más relevantes y medir las interacciones con la web.
Puede obtener más información aquí.
Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al acceder a determinadas páginas web.Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios a zonas restringidas de la web, etc.Tipo de cookies utiliza esta página web:
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
| Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
|---|---|---|---|
| ID de tu sesión. Te identifica en este navegador y nos permite gestionar tus cookies o almacenar tu cesta de la compra. | 8760 horas | ||
| Indica qué cookies has aceptado. | 8760 horas | ||
| Una cookie PHPSESSID es una cookie de sesión que se utiliza para identificar la sesión de un usuario en un sitio web. | 8760 horas |
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
| Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
|---|---|---|---|
| Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. | 8760 horas |
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
| Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
|---|
Una cookie es un fichero que se almacena en el dispositivo con que el usuario accede a una página web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), guardando información relativa a los datos de navegación.
Las cookies permiten a un sitio web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios, personalizar el idioma de la web, conocer el número de usuarios simultáneos y la reincidencia de las visitas, etc.
Política de Privacidad
Puedes consultar los datos del Responsable del tratamiento, las finalidades del tratamiento, las bases legitimadoras, el plazo de conservación, etc. en nuestra página de "Política de Privacidad".
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
Las cookies que utilizamos en nuestro sitio web, se suelen clasificar en tres categorías distintas.
Clasificación según entidad que la gestiona
Según la entidad que las gestione distinguiremos entre cookies propias y de terceros.
Cookies propias
Las cookies propias son las implementadas por el propietario de la web, como pueden ser las cookies de sesión y personalización.
Cookies de terceros
Las cookies de terceros, son creadas por una empresa externa, como suelen ser las cookies de análisis, por ejemplo las de Google Analytics.
Clasificación según la duración
Si las clasificamos por el tiempo que permanecen en el equipo con el que se accede a la web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), podremos distinguir entre cookies de sesión y cookies persistentes.
Cookies de sesión
Las cookies de sesión, solo existen mientras se tiene la página web abierta en el navegador, se suelen usar para almacenar información necesaria para la prestación del servicio, como puede ser el nombre de usuario o la lista de la cesta de la compra.
Cookies persistentes
Las cookies persistentes, permanecen en el equipo una vez cerrada la página web.
Como ejemplo de cookies de tipo persistente, es la cookie que almacena la respuesta al mensaje de cookies, la cual se usa para evitar que se muestre el mensaje de cookies cada vez que el usuario abre la web.
Clasificación según el tipo de información que almacenan
Según el tipo de información que gestionan podemos clasificarlas en cookies de análisis, cookies técnicas y cookies de personalización.
Cookies de Análisis
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página.
La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Cookies Técnicas
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, o la gestión de la cesta de la compra.
Estas cookies son las únicas que no se pueden desactivar, ya que consideramos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web.
Cookies de Personalización
Son aquéllas que permiten adaptar la navegación en nuestra página web a tus preferencias, como pueden ser Idioma, navegador utilizado, etc.
Listado de cookies
A continuación se muestra una tabla con las cookies que utiliza nuestra página web.
| Nombre | Propia / Terceros | Duración | Descripción | Propietario |
| _gat | Terceros | 1 minuto | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. | Google Analytics |
| _ga | Terceros | 2 años | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
| _gid | Terceros | 24 horas | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
| PHPSESSID | Propia | Sesion | Cookie de Sesion, desaparece cuando se cierra la web. | Arnoia |
| COOKIE_CONSENT | Propia | 1 mes | Cookie de personalización. | Arnoia |
| SESS_ID | Propia | 10 días | Cookie de Sesion. | Arnoia |
¿Quién utiliza las cookies?
Las cookies empleadas en esta página web, son utilizadas por el responsable legal de esta página web y por los siguientes servicios o proveedores de servicios:
- Google Analytics: Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. Puede consultar la política de privacidad de este servicio en esta dirección web. https://policies.google.com/privacy?gl=ES&hl=es
¿Cómo puedo desactivar o eliminar las cookies?
Se pueden permitir, bloquear o eliminar las cookies mediante el mensaje de cookies de la página web o a través la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo.
Configuración de privacidad mediante mensaje de cookies
Puedes configurar los tipos de cookies que deseas permitir en nuestro sitio web desde el mensaje de cookies.
El mensaje de cookies se mostrará la primera vez que accedas al sitio web y, debido a que la cookie ALLOW_COOKIES tiene una duración determinada, el mensaje se volverá a mostrar cuando esta Cookie caduque.
Es posible forzar la aparición del mensaje de cookies eliminando manualmente la cookie ALLOW_COOKIES.
Configuración de privacidad en navegadores
A continuación indicamos los pasos para acceder a la configuración de privacidad en los principales navegadores.
Microsoft Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
Microsoft Edge: Herramientas -> Configuración -> Privacidad, búsqueda y servicios.
Firefox: Herramientas -> Ajustes -> Privacidad & Seguridad.
Chrome: Herramientas -> Configuración -> Seguridad y privacidad -> Cookies y otros datos de sitios.
Safari: Preferencias -> Seguridad.
Opera: Herramientas -> Privacidad y seguridad.
Debido a que la configuración de cada navegador es distinta y con las nuevas versiones pueden sufrir cambios, recomendamos consultar la información sobre cookies que ofrecen los principales navegadores de internet en su ayuda o en la web de soporte correspondiente.
En los siguientes enlaces podrás encontrar información adicional sobre las opciones de configuración de las cookies en los principales navegadores.
– Internet Explorer: https://support.microsoft.com/es-es/windows/eliminar-y-administrar-cookies-168dab11-0753-043d-7c16-ede5947fc64d
– Microsoft Edge: https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09
– Google Chrome Escritorio: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DDesktop&oco=1
– Google Chrome Android: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DAndroid&oco=1
– Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-
– Safari Escritorio: https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac
– Safari iPhone, iPad o iPod touch: https://support.apple.com/es-es/HT201265
– Opera: https://help.opera.com/en/latest/web-preferences/#cookies
PrólogoNota previaAbreviaturasIntroducciónCapítulo Primero Imparcialidad del juez y juicio justo en la jurisdicción penal I.Consideraciones previasII.Las fuentes que conforman la concepción del juicio justo respecto al proceso penalIII.La doctrina constitucional norteamericana sobre el juicio justo: la cláusula del «due process of law» y el derecho al «fair trial»; su influencia sobre los principios constitucionales de nuestro proceso penal IV.La conformación del proceso penal en nuestro país: los precedentes inmediatos V.El proceso penal vigente desde la perspectiva de los principios constitucionales que conforman el juicio justo 1.Punto de partida previo2.Las garantías constitucionales del juicio justo VI.La imparcialidad como nota esencial del juicio justo 1.Las bases del sistema penal constitucional: la Ley, el juez y el proceso2.Estructura del proceso y teorías de la verdad3.El proceso como cauce de ejercicio y control del ius puniendi estatal. El juez como titular de la jurisdicción4.Algunas cuestiones preliminares sobre la idea de imparcialidad judicialA.Un concepto difícil de analizarB.Marco legal y jurisprudencialC.Un concepto polisémicoD.Los valores en juego: la preeminencia del Derecho, la tutela del ordenamiento jurídico, la auctoritas del poder judicial y la necesidad de contar con la confianza de los ciudadanos 5.Garantías «institucionales» de imparcialidad: independencia y predeterminación legal del juezA.La independencia judiciala)Concepto y alcanceb)Independencia e imparcialidadB.La predeterminación legal de la jurisdicción y la competencia de los jueces y tribunales6.Garantías relativas al titular de la potestad jurisdiccional. El juez imparcialA.La ajenación del juez como exigencia de la actuación imparcialB.La configuración del litigio en el proceso penalC.Las denominadas perspectivas «objetiva y subjetiva» de la imparcialidad del jueza)Tribunal Europeo de Derechos Humanosb)Tribunal ConstitucionalD.Imparcialidad y prejuiciosE.Exigencias personales y procesales de la imparcialidad del jueza)Exigencias personales de la imparcialidad del juezb)Exigencias procesales de la imparcialidad del juezaÆ)Sin acusación no hay juiciobÆ)El juez no puede acusar ni auxiliar a quien acusacÆ)El juez no puede aportar prueba al procesodÆ)El juez no puede haber investigado el hecho enjuiciadoi)La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanosii)La jurisprudencia del Tribunal Constitucionaliii)Conclusionese')El juez no puede haber tomado partido públicamente por una de las partes antes del juicio, ni tan siquiera cuando lo hace en ejercicio de la jurisdicciónVI.ConclusionesCapítulo Segundo La imparcialidad del juez como bien jurídico. Análisis de los riesgos generados para la misma por la actividad de los medios de comunicación I.La imparcialidad del juez como bien jurídico 1.Introducción2.Concepto y función del bien jurídicoA.Conceptos teleológico-formal y material de bien jurídicoB.De la protección de bienes jurídicos a la prevención de daños sociales. El cambio de perspectiva respecto de los fines de la intervención penal C.La concepción constitucional del bien jurídicoD.Conclusiones y toma de posición: la teoría procedimental del bien jurídico3.Derechos fundamentales y bienes jurídico penalesII.Incidencia de la actividad informativa sobre la imparcialidad del juez penal 1.Lesiones generadas a la imparcialidad del juez penal por la actividad informativaA.Introducción sobre las fuentes empleadas en este análisisB.Tipos de conductas que inciden sobre los procesos2.Valoración de la gravedad de la lesión para la imparcialidad del juez según la clase de conducta realizadaA.Problemas derivados del acceso de los medios de comunicación a las fuentes de información de los asuntos judicialesa)Durante la instrucción del sumariob)Durante la fase de juicio oral o con posterioridad a la sentenciaB.Publicidad perjudicial acerca de los hechos investigados o de las personas acusadas de los mismos durante la vigencia del procesoC.Críticas y presiones a las partes, testigos, peritos, abogados, fiscales, jurados o juecesIII.El derecho fundamental a la imparcialidad del juez como bien digno de protecciónIV.ConclusionesCapítulo Tercero Las libertades de EXPRESION e INFORMACION como DERECHOS FUNDAMENTALES I.IntroducciónII.Fundamento de las libertades de expresión y de información: la dignidad de la personaIII.Inserción de estas libertades en el sistema constitucional. De la perspectiva del fundamento al de las funciones 1.Concepción liberal norteamericana de la libertad de expresión como derecho individual y libertad política2.La función ilustradora de la libertad de expresión: el mercado libre de las ideas3.La progresiva autonomía de la libertad de información por medios de difusión para la función democrática de la libertad de expresión. La garantía institucional de la opinión pública IV.Toma de posición sobre el fundamento de estas libertadesV.Las libertades de expresión y de información como derechos fundamentales en la Constitución Española 1.Enunciado normativo de las libertades de expresión y de información: CE, DUDH, CEDH, PIDCP2.Su reconocimiento como derechos fundamentales: la doble naturaleza o dimensión de las libertades de expresión e información3.Contenido y límites de los derechos a las libertades de expresión y de informaciónA.Interpretación del contenido de estos derechos y de sus límites. La falacia de la posición preferente frente a los demás derechosB.TitularidadC.Objeto: pensamientos, ideas, opiniones y hechos. Libertad de expresión y libertad de información, criterios diferencialesD.Límites y fronteras. El contenido constitucionalmente posible y el contenido esencialVI.Contenido constitucional del derecho y ejercicio legítimo: valoración de las conductas que ponen en riesgo la imparcialidadCapítulo Cuarto El conflicto entre libertades de expresión e información y tutela penal de la imparcialidad del juez I.Presupuestos y exigencias constitucionales para limitar un derecho fundamental 1.Introducción2.El contenido de los derechos fundamentales como límite del legisladorA.Las distintas dogmáticas de los derechos fundamentalesB.El doble carácter de los derechos fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal ConstitucionalC.El contenido esencial de los derechos fundamentales como límite del legislador3.Presupuestos constitucionales de la intervención legislativa: la Constitución y el legislador de los derechos fundamentalesA.Legislar sobre derechos fundamentalesB.La resistencia material de los derechos fundamentalesC.El espacio de libertad del legislador de los derechos fundamentales4.La reserva de ley como habilitación de intervención. Su contenido: desarrollar y regular el ejercicio de los derechos fundamentales (arts. 53.1 y 81.1 CE).A.La tesis de Ignacio de Otto