Portada

Música y discapacidad visual en el mundo hispánico del siglo XVI: el organista y compositor Antonio de Cabezón

EDICIONES CINCA
04 / 2024
9788418433993
Castellano
Empero
25
ESPAÑA
últimos 30 días
Historia

Sinopsis

Antonio de Cabezón (1510-1566), organista al servicio de la corte española, es uno de los compositores e instrumentistas más reconocidos en la historia de la música española del siglo XVI. Según su hijo Hernando, Antonio de Cabezón fue «ciego desde muy niño», por lo que cabe preguntarse por los modos en que esta discapacidad visual afectó a su proceso creativo, a la transmisión escrita de su música y a su posición en la historiografía musical. Este libro aborda la figura de Antonio de Cabezón desde la perspectiva de la discapacidad visual, utilizando un marco teórico tomado de los estudios sobre discapacidad, un campo de estudio actualmente incipiente en la musicología histórica. El trabajo se estructura en dos secciones. En la primera se lleva a cabo un estado de la cuestión sobre la relación entre música y discapacidad en la historiografía y se analiza desde un punto de vista histórico el especial vínculo entre discapacidad visual y música. En la segunda sección se revisa la posición historiográfica de Antonio de Cabezón a la luz de su discapacidad visual.

PVP
32,00